El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Carlos Eduardo Correa, llega a la cumbre climática de Glasgow, Escocia, con la finalidad de mencionar los retos en materia de deforestación, explicar a groso modo la ley de Acción Climática, protección de parques naturales y los avances que han venido gestionando para lograr ser un país carbono neutral en 2050.
En entrevista con Inside LR, Correa explica los detalles de toda la estrategia que tiene el gobierno, a fin de compensar todos los daños ambientales.
Asimismo, Carryt se alinea con los objetivos de esta estrategia ambiental mediante acciones que se están ejecutando con aliados y políticas internas de la compañía, en aras de llegar en 2030 como una empresa de envíos urbanos de carbono neutral referente en Colombia y el mundo.
Puntos relevantes que se esperan debatir en la cumbre climática de Glasgow

¿En qué consiste la Ley de Acción Climática y de qué manera la está cumpliendo Carryt? 🌱
Es una ley que entró en vigencia y se espera que todos los sectores económicos cumplan a cabalidad.
Esta ley es la guía durante los próximos 30 años para que se desarrollen cambios en materia de transición energética, movilidad sostenible, agricultura sostenible, educación ambiental y lucha contra la deforestación.
Carryt ya se encuentra cumpliendo la Ley, mediante un número de políticas y prácticas de sostenibilidad ambiental que se han implementado en alianza con organizaciones internacionales como la europea Climatetrade.
La misma permite medir el impacto ambiental de las operaciones de entrega de sus clientes y compensar dicho impacto en proyectos de reforestación de bosques en Colombia.
Incluso Carryt emite certificados de responsabilidad ambiental auditados para sus clientes.
¿Cuáles son las metas en materia de movilidad eléctrica y cómo Carryt se adapta a ellas? 💡
El objetivo del gobierno es llegar en 2025 con 6.000 vehículos eléctricos, pero la meta es más ambiciosa, ya que se espera que en 2030 el 30% de los vehículos en circulación sean eléctricos.
En Carryt existe un plan de financiamiento para que el grupo de conductores puedan tener la opción de adquirir un vehículo eléctrico y, al mismo tiempo, remar hacia el objetivo de movilidad eléctrica que busca el gobierno.
De hecho, se cuenta con aliados que están permitiendo ofrecer condiciones especiales y accesibles de compra de los vehículos eléctricos a nuestros Carryts.
El objetivo es que para finales del año 2022 el 10% de la flota de transporte que hace posible las entregas en Carryt sea eléctrica.

¿Cómo se piensa disminuir la deforestación y qué rol cumple Carryt? 🌿
Para disminuir la deforestación se deben cumplir con un conjunto de acciones donde se pueda otorgar ciertos espacios a la comunidad, a través de contratos de conservación natural, con el fin de conservar, restaurar y hacer un uso sostenible de los bosques.
Hasta los momentos el gobierno ha firmado más de 500 contratos de conservación y se espera que para el 2022 culmine con 9500.
Las empresas no se quedan atrás, ya que se tienen 2500 negocios verdes certificados.
Carryt se encuentra en la línea verde de negocios certificados, y estará compensando emisiones a través de un proyecto de reforestación en Antioquia, en alianza con ClimatTrade.
Este será un gran paso para continuar siendo parte de las empresas que aportan su granito de arena hacia la preservación del medio ambiente.
¿Qué resultados espera recibir Colombia en la cumbre climática? 🤝
El ministro de Ambiente explica que Colombia disminuirá sus emisiones en 51% a 2030, y llegarán a cero deforestación, esperando tener 30% de las áreas marinas y terrestres protegidas.
También se explicará la estrategia de Colombia Carbono Neutral para 2050 y se mostrará la hoja de ruta y las acciones que se han venido desarrollando.
¿Cuánta inversión esperan recaudar en la cumbre climática? 💰
A partir de 2015 Colombia esperaba recaudar anualmente 100.000$, sin embargo, los países que conforman el G7 no han destinado ese monto a la causa ambiental del país.
A pesar de la falta de capital, el gobierno colombiano sigue teniendo una serie de medidas que impulsan al colectivo a trabajar por la misma meta.
Entre ellas están:
- ✅ Líneas de financiación como regalías del sector ambiental.
- ✅ Impuestos al carbono.
- ✅ Presupuesto general.
- ✅ Banca multilateral.
Aún así se espera obtener la cooperación internacional y el financiamiento climático para generar mayor impacto con la estrategia.